Bosque Cerro Blanco https://bosquecerroblanco.org Un lugar mágico por descubrir Fri, 12 May 2023 21:46:03 +0000 es hourly 1 https://bosquecerroblanco.org/wp-content/uploads/2021/06/cropped-logo-jpg-color-png-32x32.png Bosque Cerro Blanco https://bosquecerroblanco.org 32 32 Curso Intérpretes Ambientales Comunitario – Bosque Protector Cerro Blanco https://bosquecerroblanco.org/?p=4050 Fri, 12 May 2023 21:30:23 +0000 https://bosquecerroblanco.org/?p=4050 El pasado lunes 17 de abril arrancamos con la formación de 25 nuevos intérpretes ambientales, logrando este año incorporar un factor social muy importante ya que se incluyeron dentro de los participantes a jóvenes pertenecientes a las comunidades aledañas al Bosque. Esta nueva promoción de Intérpretes Ambientales, más conocidos como guías, nos ayudará a brindar […]

The post Curso Intérpretes Ambientales Comunitario – Bosque Protector Cerro Blanco first appeared on Bosque Cerro Blanco.

]]>

El pasado lunes 17 de abril arrancamos con la formación de 25 nuevos intérpretes ambientales, logrando este año incorporar un factor social muy importante ya que se incluyeron dentro de los participantes a jóvenes pertenecientes a las comunidades aledañas al Bosque.

Esta nueva promoción de Intérpretes Ambientales, más conocidos como guías, nos ayudará a brindar un servicio más rápido a sus visitas dentro del bosque.

Juntos, seguiremos conservando el pulmón más grande de Guayaquil.

The post Curso Intérpretes Ambientales Comunitario – Bosque Protector Cerro Blanco first appeared on Bosque Cerro Blanco.

]]>
Aprender recorriendo el Cerro Blanco https://bosquecerroblanco.org/?p=1527 Tue, 15 Jun 2021 00:09:01 +0000 https://bosquecerroblanco.org/?p=1527 La explicación que dan los guías cuando se realizan algún sendero ayuda a los turistas para conocer el bosque, sin embargo, durante el sendero autoguiados también se puede explorar y aprender. Para recorrer los senderos se debe pagar por el servicio de los guías,quienes son las personas capacitadas para afrontar alguna complicación con los animales […]

The post Aprender recorriendo el Cerro Blanco first appeared on Bosque Cerro Blanco.

]]>

La explicación que dan los guías cuando se realizan algún sendero ayuda a los turistas para conocer el bosque, sin embargo, durante el sendero autoguiados también se puede explorar y aprender.

Para recorrer los senderos se debe pagar por el servicio de los guías,quienes son las personas capacitadas para afrontar alguna complicación con los animales y supervisar que nadie se extravíe. 

Sin embargo, el Bosque Protector Cerro Blanco ofrece una alternativa para quienes no tienen dinero o tienen poco tiempo: el sendero autoguiado. El recorrido es de 20 a  30 minutos, dependiendo de la velocidad de la persona, y la ruta está señalizada con carteles que responden curiosidades interesantes.

Por ejemplo, una pancarta explica que las aves cantan para aparearse o delimitar su territorio. Normalmente con su canta el macho atrae a las hembras y refleja su estado de salud. Es decir, la fuerza con la que cantan demuestra que energía suficiente y que están sanos para poder reproducirse. 

Aunque nosotros no distingamos alguna diferencia entre los sonidos, las aves sí. Dependiendo de la tonalidad o el ritmo se pueden distinguir entre sí, ya que el canto los hace único y les permite identificarse.

Otra enseñanza es la importancia de plantar árboles, los cuales protegen el suelo evitando su desgaste y erosión. Al Cerro Blanco se lo conoce como el pulmón de Guayaquil porque allí se plantan diversas especies de árboles. 

Cada árbol transforma en oxígeno el CO2, libera vapor de agua que refresca el aire y lo humedece; en grandes masas funcionan como amortiguadores de ruido y son pequeños ecosistemas donde viven animales e insectos.

Estas son algunas de las respuestas que conocerás si visitas Cerro Blanco, que a través de sus senderos te ayudan a conocer más sobre la naturaleza y las especies que habitan en ella.

The post Aprender recorriendo el Cerro Blanco first appeared on Bosque Cerro Blanco.

]]>
El arte de esconderse en la naturaleza https://bosquecerroblanco.org/?p=1518 Tue, 15 Jun 2021 00:03:04 +0000 https://bosquecerroblanco.org/?p=1518 Cerro Blanco es el hogar de múltiples especies. Algunas de ellas tienen el poder de camuflarse para sobrevivir. “La naturaleza es una incesante fuente de aprendizaje, basta mirar con más detalle para darse cuenta de las maravillas que se esconden entre lo que parece cotidiano” es uno de los mensajes que se pueden ver durante […]

The post El arte de esconderse en la naturaleza first appeared on Bosque Cerro Blanco.

]]>

Cerro Blanco es el hogar de múltiples especies. Algunas de ellas tienen el poder de camuflarse para sobrevivir.

“La naturaleza es una incesante fuente de aprendizaje, basta mirar con más detalle para darse cuenta de las maravillas que se esconden entre lo que parece cotidiano” es uno de los mensajes que se pueden ver durante el sendero autoguiado de Cerro Blanco. 

El mimetismo es un arte que se observa en todo el bosque, especialmente con los insectos, quienes forman el grupo mejor conocido de los que usan camuflajes. Ellos viven rodeados por plantas, por eso es común que desarrollen un camuflaje que simule formas vegetales. 

En el bosque, durante el invierno, los insectos suelen confundirse con una gran variedad de de formas de corteza, ramas pequeñas, espinas y hojas.

En ocasiones las especies se ven amenazadas por la cacería o por animales depredadores y para protegerse sus principales aliados serán las hojas, ramas, texturas y los colores que la naturaleza ofrece.

The post El arte de esconderse en la naturaleza first appeared on Bosque Cerro Blanco.

]]>
Noticias https://bosquecerroblanco.org/?p=1511 Mon, 14 Jun 2021 23:35:17 +0000 https://bosquecerroblanco.org/?p=1511 Daniel López: “hemos conservado un pulmón de Guayaquil” Daniel López se desempeña como guía turístico, de campamento, bilingüe y de planta en Cerro Blanco. A través de sus anécdotas se puede conocer lo que implica ser un intérprete ambiental. En el 2103, Daniel López, realizó el curso para ser guía en Cerro Blanco, lo aprobó […]

The post Noticias first appeared on Bosque Cerro Blanco.

]]>

Daniel López: “hemos conservado un pulmón de Guayaquil”

Daniel López se desempeña como guía turístico, de campamento, bilingüe y de planta en Cerro Blanco. A través de sus anécdotas se puede conocer lo que implica ser un intérprete ambiental.

En el 2103, Daniel López, realizó el curso para ser guía en Cerro Blanco, lo aprobó y desde entonces se define como guía todólogo por las múltiples actividades que realiza.

Cuando es guía turístico recorre junto con los visitantes el bosque, mientras les comenta sobre las especies que habitan en el lugar. Cuando es guía de campamento le toca liderar las actividades nocturnas del grupo que está acampando. 

Su papel como guía bilingüe no varía mucho a los anteriores, la diferencia es que exclusivo para extranjeros y por eso se expresa en otros idiomas. Como guía de planta, le toca estar todo el día en el bosque esperando a los visitantes que lleguen para darles información o realizar algún sendero. 

Una de las actividades que más le divierte realizar es la integración con pequeños grupos de estudiantes o trabajadores, porque les hace dar su 100% en las actividades. Desde correr hasta ensuciarse y lograr que entren en contacto con la naturaleza.

Sin embargo, más allá de la labor que realiza, Daniel y sus compañeros tienen un reto difícil. Ellos deben lograr que los visitantes tengan un cambio, así sea mínimo, sobre la conservación del bosque. Él considera que Cerro Blanco es especial porque no ha sido intervenido como otros cerros, el nivel de protección les exige tener otro trato con las especies. “Gracias a eso hemos conservado este pulmón de la ciudad”, finaliza.

The post Noticias first appeared on Bosque Cerro Blanco.

]]>